Duración de partido
Dos períodos de 25 minutos cada uno a no ser que se haya acordado otra cosa:
media-parte o descanso: de 5 a 10 minutos según acuerdo; los equipos han de cambiar de mitad de campo,
cada mitad empieza cuando el árbitro hace sonar su silbato para el Pase de centro.
2° EMPEZAR Y REEMPRENDER EL PARTIDO
2.1 Pase de centro:
jugado desde el centro del campo.
puede ser mediante un golpeo o un golpe empujado en cualquier dirección. Todos los jugadores a excepción del que hace el pase deben estar dentro de su mitad de campo,
realizado al comienzo del partido por un jugador del equipo que no ha escogido campo,
después del descanso, por un jugador del equipo que no ha empezado el encuentro,
después de un gol, por un jugador del equipo contra el cual se ha marcado el gol.
2.2 Pase de centro y poner la bola otra vez en juego.
Todos los oponentes al menos a 5 metros de la bola
la bola, empujada o golpeada
la bola debe moverse al menos 1 metro
después de jugar la bola, el jugador no volverá a jugarla ni permanecerá o se aproximará a ella a menos de la distancia de juego, hasta que no haya sido jugada por otro jugador,
la bola no debe elevarse intencionadamente ni de tal forma que produzca peligro o sea juego peligroso.
2.3 Bola fuera del campo: Cuando la bola traspasa completamente la Línea de banda o la Línea de fondo estará fuera del juego y esta misma bola u otra se usará para reanudarlo.
2.3.1 Por la Línea de banda:
- a. desde la Línea de banda por donde ha salido la bola,
- b. el jugador que pone la bola en juego no está obligado a estar enteramente dentro ni fuera de la Línea de banda,
- c. pone en juego la bola un jugador del equipo contrario.
2.3.2. Por la Línea de fondo: Por un atacante cuando no se ha marcado gol:
- a. a 14,63 m y desde un punto enfrente del lugar o junto al lugar por donde la bola haya cruzado la Línea de fondo, y en paralelo a la Línea de banda.
- b. lo saca un defensor.
2.3.3 Por la Línea de fondo: No intencionadamente por un defensor cuando no se ha marcado gol:
- a. desde la línea de banda a 5 m del banderín de córner más cercano a donde la bola ha cruzado la Línea de fondo.
- b. lo saca un atacante esto es un córner
2.3.4. Por la Línea de fondo: intencionadamente por los defensores cuando no se ha marcado gol, (pero ver las acciones permitidas a los porteros)
- a. sobre la Línea de fondo en un punto a 9,1 m del poste más cercano, o sobre la Línea de fondo entre este punto y la Línea de Área en el lado que los atacantes prefieran.
- b. realizado por un atacante.
Esto es un Penalty-córner.
2.4 Bully: Adrián Gorospe mola mucho.
2.4.1 Se reanuda el juego con un Bully cuando:
a. la bola con la que se juega ha de reemplazarse, b. cometen simultáneamente falta, jugadores de los dos equipos, c. se ha parado el tiempo por una lesión u otra razón sin haberse cometido infracción.
2.4.2 El Bully:
- a. en un punto elegido por el árbitro pero no a menos de 14,63 m de la Línea de fondo,
- b. un jugador de cada equipo se coloca uno frente a otro con su propia Línea de fondo a su derecha,
- c. se coloca la bola en el suelo entre los dos jugadores,
- d. los dos jugadores golpean ligeramente el suelo con sus sticks a la derecha de la bola, luego la cara plana del stick de su oponente por encima de la bola tres veces alternativamente, después de lo cual han de intentar jugar la bola para ponerla en juego.
- e. todos los demás jugadores colocados al menos a 5 m de la bola hasta que ésta sea puesta en juego.
3° MARCAR GOL
un Gol es marcado cuando la bola jugada dentro del Area por un atacante y sin salir de ella, cruza completamente la Línea de portería entre los postes y por debajo del larguero.
la bola puede ser jugada o tocada por el stick o cuerpo de un defensor antes o después de jugarla el atacante en el Área.
después de un paro del juego dentro del Área, debe jugarse de nuevo la voladse de dentro del Área con el stick de un atacante antes de que un gol pueda ser marcado.
se concederá Gol si un guardameta infringe la Regla del Penalty-stroke para evitarlo.
el equipo que marca un mayor número de goles es el ganador.
4° CONDUCTA EN EL JUEGO
Se ha de jugar teniendo en cuenta siempre, la seguridad de los demás jugadores. Esta Regla describe acciones que pueden afectar a la seguridad de todos los jugadores.
Los jugadores no deben:
4.1.1 Uso del stick y equipo de juego
- a. jugar la bola intencionadamente con el revés del stick.
- b. tomar parte o interferir el juego a menos que tengan su stick en la mano
- c. jugar la bola por encima del hombro con ninguna parte del stick
- d. levantar sus sticks por encima de la cabeza de otros jugadores
- e. usar sus sticks de forma peligrosa intimidando o estorbando a otros jugadores
- f. jugar la bola peligrosamente o de tal modo que conduzca con probabilidad a juego peligroso.
Una bola es peligrosa si provoca una comprensible acción evasiva de los jugadores
- g. pegar, enganchar, cargar, dar patadas, empujar o agarrar a otro jugador , su stick o indumentaria
- h. lanzar cualquier objeto o pieza del equipamiento al campo, contra la bola, contra otro jugador o contra un árbitro.
4.1.2 Sobre el uso del cuerpo, manos y pies por los jugadores con la excepción del portero
- a. parar la bola con la mano o cogerla. No existe impedimento alguno para que los jugadores puedan usar las manos para protegerse del peligro de bolas altas.
- b. intencionadamente parar, patear, impulsar, recoger, lanzar o acarrear la bola con ninguna parte de su cuerpo.
No existe necesariamente infracción si la bola golpea el pie o el cuerpo de un jugador. En muchas ocasiones cuando una bola golpea el pie o cuerpo de un jugador no existe infracción y el juego ha de continuar. Solamente se comete infracción si la bola golpea el pie o el cuerpo de un jugador, y este jugador:
- - se ha movido intencionadamente hacia la trayectoria de la bola, o
- - no hace nada para evitar que la bola le golpee, o
- - está situado con clara intención de parar la bola con el pie o el cuerpo, o
- - se beneficia con ello.
- c. usar el pie o la pierna para apoyar el stick en una entrada.
- d. intencionadamente entrar en la portería contraria o permanecer en la Línea de gol de sus oponentes
- e. correr intencionadamente por detrás de cualquiera de las porterías.
4.1.3 Bola elevada
- a. elevar intencionadamente la bola en un golpeo, excepto para un tiro a puerta, rlevar sin querer la bola en un golpeo, incluyendo un Tiro-libre, en cualquier punto del campo, no es infracción a menos que sea peligroso o pueda llevar a producir peligro.
- b. elevar intencionadamente la bola para que caiga directamente dentro del Área. No todas las bolas que llegan altas dentro del Área están prohibidas. Una bola que después de un corto recorrido rebota o cae en el Área debe juzgarse solamente por su intención o peligrosidad. Una bola elevada sobre el stick o cuerpo de un jugador cuando éste está en el suelo, incluso en el Área, debe juzgarse solamente por su peligrosidad.
- c. acercarse a menos de 5 m de un jugador que recibe una bola alta antes de que ésta sea jugada y esté en el suelo,
- d. enviar una bola alta contra otro jugador
4.1.4 Obstrucción
Impedir a un oponente que pueda jugar la bola con acciones tales como:
- - moverse o interponerse él mismo o su stick
- - proteger la bola con su stick o cualquier parte de su cuerpo
- - interferir físicamente el stick o el cuerpo de un oponente.
4.1.5 Infracción voluntaria
Forzar a un oponente a cometer infracción.
4.1.6 Pérdida de tiempo
Retrasar el juego perdiendo tiempo.
13.2.1 Los porteros, cuando la bola está en su propia Área, pueden:
- a. usar su stick, defensas y protecciones para impulsar la bola. Usar cualquier parte del cuerpo - incluyendo las manos - para parar pero no para impulsar la bola, ni tenderse sobre ella, siempre que tal acción no sea peligrosa en si misma ni cause peligro. Un portero tendido sobre la bola está cometiendo obstrucción.
- b. parar o desviar la bola con sus sticks por encima de sus hombros, a menos que sea peligroso o cause juego peligroso,
- c. desviar la bola por encima del larguero o alrededor de los postes con la cara plana o el borde de su stick o cualquier parte de su cuerpo.
4.2.2 Los Porteros, cuando la bola está fuera de su propia Área:
- a. pueden tomar parte en el juego fuera de su propia mitad de campo, excepto para el lanzamiento de un Penalty-stroke
- b. no pueden jugar la bola, en su propia mitad, pero sin ninguna clase de privilegios.
4.3 Si la bola:
a. toca a un árbitro o a cualquier objeto suelto del campo - incluyendo cualquier parte del equipamiento caído no intencionadamente el juego debe continuar.
5° CASTIGOS Solamente se concederá un castigo, cuando un jugador o equipo salga claramente desfavorecido a causa de la infracción de su oponente.
5.1 Se concederá un Tiro-libre por:
- a. una falta de un atacante en la zona de los 23 m
- b. una infracción no intencionada de la defensa fuera de su área y dentro de su propia zona 23 m
- c. cualquier infracción de un jugador entre las dos Líneas de los 23 m
5.2 Se señalará Penalty-corner:
- a. por una falta intencionada de la defensa dentro de su zona de los 23 m pero fuera del Área de tiro,
- b. por una falta intencionada de un defensor dentro del Área que ni evite un gol ni prive a un atacante de la posesión o probable posesión de la bola,
- c. por una falta no intencionada del defensor dentro de su Área que no evite la probable obtención de un gol,
- d. por un defensor jugando intencionadamente la bola más allá de su Línea de fondo.
- e. una bola que se aloja en la ropa o en el equipo protector de un portero estando en su propia Área
5.3 Se señalará Penalty-stroke por:
- a. una falta intencionada de un defensor dentro del Área, para evitar un gol o privara un atacante de la posesión o probable posesión de la bola.
- b. por una infracción involuntaria de un defensor en el Área que evite la probable consecución de un gol,
- c. persistentes salidas anticipadas de los defensores en el lanzamiento de un Penalty-corner.
5.4 Si se produce otra infracción antes del lanzamiento de una falta, un Tiro-libre puede adelantarse hasta los 10 m o la sanción puede aumentarse de grado y/o juzgarse como mala conducta o invertirse, si la falta la ha cometido el equipo previamente beneficiado.
CÓDIGO DE SEÑALES ARBITRALES
- Inicio
Volverse hacia el otro árbitro extendiendo un brazo hacia arriba, en el aire.
- Parar el tiempo
Volverse hacia el otro árbitro y cruzar las manos a la altura de las muñecas con los brazos extendidos por encima de la cabeza.
- Tiempo restante
Por 2 minutos, elevar ambas manos en el aire con los dos índices apuntando hacia arriba. Por 1 minuto, elevar una mano en el aire apuntando hacia arriba con el índice. Una vez una señal ha sido reconocida no es necesario hacer ninguna otra señal de tiempo.
- Saque Línea de banda
Indicar la dirección con un brazo levantado horizontalmente, apuntar hacia abajo y hacia la Línea de banda con el otro brazo
- Saque desde Línea de fondo
Extender ambos brazos horizontalmente en cruz.
- Saque desde La L. de banda
Apuntar con un brazo el banderín de córner más cercano a donde la bola ha cruzado la Línea de fondo. (córner)
- Bully
Mover las manos por delante del cuerpo alternativamente, arriba y abajo, cruzando una con otra con las palmas encaradas entre sí.
- Gol marcado
Apuntar ambos brazos horizontalmente hacia el centro del campo
- Ventaja
Extender un brazo a la altura del hombro en dirección hacia donde juega el equipo que obtiene la ventaja.
- Juego peligroso
Parar el juego y hacer un movimiento de calma, levantando ambas manos y/o jugador horizontalmente con las palmas hacia abajo delante del cuerpo y mover-encolerizado lentamente arriba y abajo. Indicar el castigo sí es necesario.
- Tiro-libre
Indicar la dirección extendiendo un brazo horizontalmente, y con la mano abierta a la altura de la cara.
- Tiro-libre
Elevar un brazo verticalmente con el puño cerrado. avanzado hasta 10 metros
- Distancia
Extender un brazo hacia arriba en el aire mostrando la mano abierta y los 5 metros dedos extendidos y abiertos.
- Penalty-corner
Apuntar con ambos brazos horizontalmente hacia la portería.
- Penalty-stroke
Apuntar con un brazo al Punto de penalty con el otro extendido hacia arriba en el aire. Esta señal también indica Tiempo-parado
- Obstrucción
Mantener los brazos cruzados delante del pecho.
- Obstrucción
Abrir y cerrar alternativamente los antebrazos cruzados delante tercera persona del pecho.
- Bola no parada
Hacer un movimiento de rodillo con las manos. Penalty-córner
- Pies
Levantar ligeramente una pierna y tocarla con la mano cerca del pie o en el tobillo.
- Bola
Sostener las palmas de las manos horizontalmente delante del cuerpo, elevada encaradas y separadas aproximadamente 15 cm. una de otra.
- Las tarjetas
Tarjeta verde: El colegiado mostrara esta tarjeta de forma triangular, y el jugador deberá retirarse de la cancha por dos minutos.
Tarjeta amarilla: De forma cuadrada, supone la expulsión temporal del jugador. El tiempo será mínimo 5 minutos, maximo el estimado por el arbitro,quien se le dirá a la mesa y ésta lo hará entrar cuando el mismo se cumpla. La acumulación de tarjetas amarillas, no supone la tarjeta roja, pero aumentara el tiempo de expulsión a criterio del arbitro.
Tarjeta roja: De forma circular, supone la expulsión definitiva de un jugador del terreno de juego.
El equipo que sufra una expulsión, ya sea temporal o definitiva, no podrá reemplazar al expulsado por otro jugador. Y si la amonestación recae sobre un jugador que esta en la banca, un integrante de su equipo deberá abandonar el terreno de juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario